El Consejo de Ministros del 26 de abril ha aprobado una serie de medidas para incentivar la creación de empresas y la inversión.
1ª.- La aportación que realice un particular («business angel») a una empresa de nueva o reciente creación tendrá una deducción del 20% en la cuota estatal del IRPF.
2ª.- Si el “business angel” vende su participación y reinvierte lo ganado en otra empresa de reciente creación tendrá derecho a una exención del 100 por 100 por las ganancias obtenidas.
3ª.- Se fijará una deducción de hasta el 10 por 100 de los beneficios empresariales que se reinviertan, en el caso de empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros.
4ª.- Se permitirá recuperar deducciones por I+D que no hayan podido aplicarse en ejercicios anteriores mediante un novedoso sistema de devolución.
5ª.- Está prevista la aplicación del llamado IVA de caja para pymes y autónomos. Se trata de un régimen especial nuevo y optativo, que permitirá evitar ingresar el IVA hasta que se cobre la factura. Se aplicará a partir del 1 de enero de 2014 para pymes y autónomos con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros. Este instrumento permitirá dotar de liquidez a un colectivo muy necesitado, en tiempos de restricción crediticia.
6ª.- Nuevo impuesto a la banca sobre pasivos, se establecerá un tipo de gravamen del 0,2 por 1000. El Gobierno asegura que no va a suponer un gravamen para el ahorrador, ya que lo pagarán las entidades financieras. Resulta muy difícil creer que las entidades financieras no terminen repercutiendo este tributo a los ahorradores.
Además de estas medidas el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó que «no se subirá el impuesto de hidrocarburos», y tampoco subirá los impuestos que gravan los alcoholes por ser «especialmente perjudiciales para la hostelería».
En este año se aprobará, también, la Ley de Apoyo al Emprendedor y su internacionalización, con las siguientes medidas adicionales:
Medidas destinadas a impulsar la iniciativa emprendedora, que incluyen:
- Formación en materia de emprendimiento.
- Creación de la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada y de la figura de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva.
- Constitución de sociedades de responsabilidad limitada en veinticuatro horas.
- Creación de los Puntos de Atención al Emprendedor.
- Facilitación del acceso a la segunda oportunidad, a través de un mecanismo extrajudicial de pagos.
Medidas para impulsar la financiación de los emprendedores. Se trata, concretamente, de las siguientes:
- Eliminación de cargas para incentivar la emisión de valores en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).
- Flexibilización de la regulación de los acuerdos de refinanciación e impulso de nuevos instrumentos para la financiación de los proyectos de internacionalización.
Medidas para fomentar el crecimiento empresarial:
- Ampliarán la lista de actividades exentas de licencia municipal.
- Se eliminarán obstáculos al acceso de los emprendedores a la contratación pública.
Medidas para impulsar la internacionalización de la economía española:
- Se prevé un nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para impulsar la atracción de talento e inversión.
- Articularán, con una periodicidad definida, una estrategia española de internacionalización.